Muchas veces escuchamos términos relacionados con los barcos que no sabemos interpretar, en este articulo voy a intentar explicar cuales son las diferentes partes de un barco, o por lo menos las mas conocidas para que la próxima vez que alguien se refiera a una de estas partes sabrás que es.
Primero de todo veremos que es un barco y luego pasaremos a detallar cada una de las partes que lo componen.
Contenidos del articulo
Que es un barco
Se considera un barco a cualquier construccion concava y susiforme que fabricada sobretodo de madera o fibra de vidrio es capaz de flotar encima del agua y se utiliza para navegar o como medio de transporte.
Tipos de barcos hay muchos, desde los mas pequeños como puede ser una piragua hasta lo mas grandes, como puede ser un barco de carga o un crucero.
Partes de un barco
El casco
Es el armazón principal del barco, esta parte es la que se sumerge en parte en el agua. Este puede ser de madera, hierro, acero, goma, hormigón, poliester, fibra de vidrio o aluminio entre otros materiales.
Proa
Es la parte delantera del barco, esta es afinada para disminuir la resistencia hidrodinamica al movimiento al máximo.
Popa
Es la parte trasera del barco, en esta zona están las hélices que hacen mover el barco, si es de motor claro.
Cubierta
Son cada una de las superficies que tiene el barco, pueden ser de madera o metálicas. En otras palabras, cada piso que tenga un barco, es una cubierta. Por cubierta principal se conoce a la cubierta superior mas alta del barco.
Quilla
Es el elemento mas importante del barco, digamos que la quilla es la columna vertebral o el esqueleto. Esta es una pieza longitudinal de madera o acero, en el extremo de la proa se une a la roda y al codaste en la popa.
Timón
Es como el volante del barco, con el se dirige la embarcación.
Hélice
Es el elemento que impulsa el barco, esta es movida con un motor, normalmente de gasoil.
Camarote
Es el espacio donde se alojan los tripulantes y los pasajeros.
Estribor
Es el lado derecho del barco en el sentido de su marcha, o en términos mas técnicos, es el lado derecho mirando hacia la proa.
Babor
Es el lado izquierdo del barco en el sentido de su marcha, o en términos mas técnicos, es el lado izquierdo mirando hacia la proa.
Eslora
Es el tamaño de un barco desde la proa hasta la popa.
Sala de maquinas
Es la sala donde se aloja la planta propulsora, sus calderas, compresores, bombas de lubricacion y en definitiva, todo aquello necesario para el funcionamiento del barco.
Vela
Es una tela que se utiliza para empujar la embarcación gracias a la acción del viento.
Manga
Es el ancho del barco.
Puntal
Es el alto del barco.
Roda
Es la que forma la proa, y se encuentra en un extremo de la quilla.
Codaste
Forma la popa, y se encuentra a la otra parte de la quilla.
Ancla
Es un instrumento que sirve para fijar un barco en un determinado punto en el mar.
Fueraborda
Es un motor que se encuentra en el exterior del barco, se ve a simple vista. Este tipo de motores los llevan pequeñas embarcaciones como por ejemplo pequeños yates.
Intraborda
Es un motor que se encuentra en el interior del barco. Lo pueden llevar tanto barcos pequeños como grandes.
Estos son los mas conocidos, pero hay muchos mas partes de un barco, si quieres te invito a que compartas mas en los comentarios.
Estas serian todas según wikipedia.
A
Abanico (náutica)
Abitón
Achicador
Acrostolio
Aguja náutica
Ala (náutica)
Alcázar (náutica)
Alerón (náutica)
Aleta (náutica)
Amarra
Amura
Amura (cabo)
Ancla
Anclote
Antecámara (náutica)
Aplustre
Árbol de hélice
Árbol de navidad (náutica)
Armazón (náutica)
Asta (náutica)
Axiómetro
B
Babor
Bancada
Bao
Barraganete
Batanga
Batayola
Beque
Bitácora
Bodega (náutica)
Bomba de sentina
Borda (náutica)
Bordo (náutica)
Botavara
Botazo (náutica)
Bote salvavidas
Brazalote
Brazola
Briol
Bulbo de proa
Bulge antitorpedo
Buzarda
C
Cabrestante
Cadena del ancla
Cadenote
Caja (náutica)
Caja de cadena
Caja negra (navegación)
Cajera (náutica)
Cajeta (náutica)
Camareta
Camarote
Caña del timón
Carena
Carenote
Carquesio
Carroza (náutica)
Casco (náutica)
Casco trincado
Casillaje
Castillo (náutica)
Castillo de popa
Castillo de proa
Chigre (náutica)
Chimenea (barco)
Chinchorro (náutica)
Cinturón (blindaje)
C (cont.)
Codaste
Coeficientes de forma
Combés
Compensación de la aguja náutica
Contracodaste
Contrarroda
Contratrancanil
Corona de barbotín
Coronamiento (náutica)
Costado
Crujía (náutica)
Cuaderna
Cuaderno de bitácora
Cuadra (náutica)
Cuartel (náutica)
Cuartelada (náutica)
Cuarto de derrota
Cubierta (barco)
Cubierta de botes
Cubierta principal
Cuerda (náutica)
Culo (náutica)
Curva (náutica)
Cámara (náutica)
D
Defensa (náutica)
Doble fondo
Dormido
Duque de Alba (obra marítima)
Durmiente (náutica)
E
Embornal
Empavesado
Entrada de obras muertas
Entremiches
Entrepuente
Escala de gato
Escálamo
Escobén
Escotilla
Eslora
Espadilla (náutica)
Espejo (embarcación)
Espejo (náutica)
Espolón (náutica)
Estopor
Estribor
F
Faja (náutica)
Falca (náutica)
Fogonadura
Forro (náutica)
Fraile (náutica)
Franja variable
G
Galeota de escotilla
Galón (náutica)
Gambota
Gata (náutica)
Gatera (náutica)
Genol
Grúa (barco)
H
Hélice (dispositivo)
Hembra (náutica)
Hélice de paso variable
J
Jarcia de amarre
L
Ligazón (náutica)
Línea de flotación
Lumbrera (náutica)
Luz de navegación marítima
M
Macho (náutica)
M (cont.)
Madre (náutica)
Madre del timón
Mamparo
Manga (náutica)
Mascarón de proa
Matrícula (embarcaciones)
Mecha (náutica)
Mesas de guarnición
Molinete (náutica)
Montante (náutica)
O
Obra muerta
Ojo de buey
P
Pala del timón
Palanquín
Pantoque
Pañol de pólvora
Pañol del contramaestre
Parabrisas
Pañol
Perpendicular de proa y popa
Pescante
Pique de proa
Planchada
Plano y línea de referencia en el buque
Popa
Porta (náutica)
Portaespía
Portalón lateral
Portilla (náutica)
Proa
Proa X-Bow
Puente de mando
Puntal (náutica)
Q
Quilla (náutica)
Quilla de balance
R
Regala
Registrador de Datos de la Travesía
Rezón
Rizo (náutica)
Roda (náutica)
Rueda de cabillas
Rueda de paletas
Rueda de timón
S
Sala de máquinas
Sentina
Sobrebrazal
Sobreplán
Sobrequilla
Sollado
SWATH
T
Tablazón
Tajamar (náutica)
Talón (náutica)
Tambucho
Tangón
Telégrafo (náutica)
Timón (dispositivo)
Timón de codaste
Timón de espadilla
Tolete
Tomador (náutica)
Traga viento
Trancanil
Túnel del eje
V
Varenga
Varón (náutica)
Creo que me costara aprendérmelas todas, pero lo conseguiré jaja.
Mi padre a tenido una barca toda la vida y no he sido capaz de aprenderme nunca lo de babor y estribor.
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos